Menor de 1 año
Tener una buena alimentación es indispensable para la vida diaria. Los nutrientes, proteínas, grasas, azúcares son básicos para que nuestro cuerpo tenga un óptimo funcionamiento.
Conoce todo lo que necesitas saber para brindarle a tu hijo los alimentos que necesita para tener un buen desarrollo físico y mental.
Nutrición del bebé de cero a seis meses
La lactancia materna debe ser obligatoria y exclusiva has los los 6 meses de edad. La leche materna es el mejor alimento para el pequeño, la introducción de otros alimentos diferentes a la leche materna se debe realizar a partir del sexto mes.
Si la alimentación con leche materna no ha sido posible y en lugar se ha utilizado una fórmula comercial para lactantes, se puede dar inicio a la introducción de alimentos diferentes a la leche desde el cuarto mes.
Al inicio, la leche materna como la fórmula deben suministrarse aproximadamente cada 3 horas (8 veces al día), entrando al sexto mes el niño debe sentarse alimentando cada 4 horas (6 veces al día).
Debe preparar la fórmula como especifica el fabricante en las instrucciones que viene en el producto elegido, a menos que reciba instrucciones particulares de un nutricionista para realizar un cambio. Si es así se recomienda seguir al pie de la letra las instrucciones que este profesional de la salud le indique.
Lave muy bien todos los utensilios antes de preparar la fórmula comercial o alimentos.
Limpie muy bien el lugar donde preparará la fórmula comercial o alimentos.
Lave sus manos con agua y jabón antes de preparar la fórmula comercial o alimentos.
Nutrición del bebé de Seis meses
Al sexto mes de edad, inicia la introducción de fruta. Se prueba una única fruta durante tres días consecutivos en puré, luego se pasa a otra. Debe vigilarse la tolerancia y registrar cualquier inconveniente. La cantidad mínima inicial que su bebé debe tratar de comer es de 3 cucharaditas, aumente la misma de acuerdo a la tolerancia (aproximadamente 3 cucharaditas/ semana) hasta llegar a 12 cucharaditas en el término de 1 mes.
Las frutas que se pueden emplear son: plátano, sandía, melón, papaya, manzana, melocotón, pera, mango maduro, entre otros.
Evite las siguientes hasta después del año: cítricas (naranja, limón dulce, mandarina, entre otras), fresa y piña.
Puede utilizar mezclas de frutas una vez que las ha probado todas.
Nutrición del bebé de Siete meses
Aquí ya comenzamos con la introducción de verduras, utilice en este caso verduras cocidas con poca sal o un cereal infantil. Siga el mismo procedimiento, forma de preparación y cantidad que para la fruta y los vegetales.
Como cereal infantil introduzca únicamente cereal de avena, arroz o cebada. Evite el trigo hasta después del noveno mes de edad.
Nutrición del bebé de Siete meses y medio
Después de los 7 meses y medio de edad puede mezclar carne de res o pollo en las papillas de vegetales o verduras. Utilice aproximadamente 1 y medio de cucharadita/ día e incremente paulatinamente hasta llegar a 6 cucharaditas/ día.
El pescado, huevo, mariscos y embutidos deben suministrarse hasta después del año de edad.
Nutrición del bebé de Ocho meses
A partir de los 8 meses de edad utilice dentro de las papillas leguminosas (garbanzos y lentejas) en forma licuada o molida. Su uso no está indicado para todos los días y puede cambiarlo en cantidad equivalente por una verdura.
Nutrición del bebé de Nueve meses
A los 9 meses de edad se introducen los alimentos con trigo (sin chocolate), galleta suave sin relleno, pan suave y pastas. También este es el momento para empezar a reducir el número de veces que suministran la leche a cinco/ día.
Nutrición del bebé de Diez meses
A los diez meses de edad el niño realiza aproximadamente 4 comidas sólidas (desayuno, almuerzo, merienda y cena). Se recomienda iniciar el cambio de texturas, para en u futuro no tener problemas con la aceptación de diferentes tipos de comidas por parte del niño.Trate de alternar papillas molidas,con otras en las que deje grumos.Trocitos pequeños de frutas,ayudándose de las mallas presente en el mercado para su consumo.Alimentos guisados y picaditos.Se espera que coma mayor cantidad y por lo tanto que las veces que requiera leche sean menos (aproximadamente 4/ día)
Once meses
En este mes de edad el niño requiere realizar 5 comidas sólidas (desayuno, media mañana, almuerzos, merienda y cena), por lo tanto debe tratar que no consuma leche más de 3 veces al día. También se espera progreso en cuanto al uso de texturas más gruesas (carne, verdura, vegetal o futas en trocitos, arroz bien cocinado, trozos de pan, tortillas o galletas entre otros). No debe de pasar más de 3 horas sin comer.
Nutrición del bebé de Un año
En este momento, puede empezar a dar leche de vaca o yogurt.A tenerse en cuenta las fórmulas de Crecimiento que aportan muchos nutrientes al bebe y que se empiezan a tomar a partir de esta edad.